La aplicación de fitasas en alimentación animal se inició hace más de 25 años y ahora es una práctica común en la nutrición porcina.
Las fitasas se utilizan para liberar el fósforo (P), unido como fitato, en las materias primas. Esto reduce el costo del pienso ya que se necesita añadir menos P inorgánico al alimento para proporcionar suficiente P digestible. Al mismo tiempo, se mejora la sostenibilidad de la producción animal a medida que se reduce la excreción de P en el medio ambiente.
Sin embargo, las fitasas deben estar bien formuladas en el pienso, ya que un nivel de P demasiado bajo conducirá a una reducción del crecimiento óseo y del rendimiento animal en general.
Este aspecto es especialmente preocupante en la nutrición de cerdas y lechones, ya que una mala formación del esqueleto supondrá una movilidad reducida, y en las
cerdas, una alta tasa de reposición.
Lo invitamos a leer la nota completa en el siguiente link:
001_HUVEPHARMA-Nutrinews_marzo_2021-HUVEPHARMA-valor-fitasa-valores-matriz